Saltar al contenido
La pintura emplea una perspectiva extrema, figuras simplificadas y cabezas pequeñas, reminiscentes de la obra del Renacimiento temprano, lo que le confiere una cualidad «de otro mundo», como si estuviera adyacente a la realidad. Se describe como una «visión etérea». La pintura está llena de actividad y figuras en movimiento. A la derecha, un fantasma blanco brota del tronco de un árbol. A la izquierda, una figura con cuernos vestida de rojo, que se asemeja al dios celta Cernunnos. A la izquierda, tres figuras femeninas con largos atuendos.
El título hace referencia al huerto central de la composición, donde se cultivan frutas y verduras. Carrington, quien estaba embarazada en el momento de crear esta obra, utiliza este jardín como una poderosa metáfora de la creación, tanto biológica como artística. El huevo, un símbolo místico de fertilidad y regeneración, se repite en la composición (en las gallinas, un ave flotante, la forma de la puerta y la rama del árbol, y un huevo gigante sostenido por una figura), enfatizando la idea de concepción y formación. Además, el uso de la técnica de temple al huevo, donde los pigmentos se mezclan con yema fresca, acentúa la presencia del huevo como medio de creación.
Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA)
151 3rd St, San Francisco, CA 94103, Estados Unidos
error: Content is protected !!