El mundo mágico de los mayas

1963

Otros nombres o denominaciones:

El mundo de los tzotziles

Carrington combina elementos de la mitología maya, como los dioses, los animales sagrados y los rituales, con su propio imaginario surrealista. Esto resulta en una obra rica en simbolismo y llena de criaturas híbridas y paisajes oníricos. El libro sagrado de los mayas-quichés, el Popol Vuh, es una fuente de inspiración fundamental para la artista. En el mural, encontramos referencias a los héroes gemelos, los animales sagrados y la creación del mundo.

Proceso de creación

Encargado por el Museo Nacional de Antropología e Historia en 1963, «El mundo mágico de los mayas» es un mural de gran formato que representa una interpretación única de la cosmovisión maya, vista a través del lente surrealista de Carrington. La artista realizó una profunda investigación sobre las culturas mayas, especialmente las de los tzotziles y tzeltales de Chiapas, para crear esta obra.
Ficha técnica

Año de creación

1963

Técnica

Casina sobre fibracel

Medidas

2 x 4.3 m

Procedencia

Museo Nacional de Antropología

Ubicación

Av. P.º de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX

Recursos externos

Catálogo de exposición

Artículos relacionados